domingo, 21 de febrero de 2021

 PRIMER PERIODO

INSTIUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS IPIALES

ÁREA DE  EDUCACIÓN FISICA

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA TRABAJO EN CASA CON ESTUDIANTES Nº 1

GRADO 7

 DOCENTE: Jorge Escobar

AREA: Educación Física y Artística           

FECHA DE APLICACIÓN:                Febrero 8 a  marzo 28

COMPONENTE: MOTRIZ

 

 

RECOMENDACIONES:

1.-   Tome fotos, haga videos o utilice otro medio virtual para entregar el trabajo realizado, con sus respectivos datos así: nombre y apellidos completo taller #…grado que cursa  y envíelas al correo

    aguilasenvuelo2020@gmail.com  o al  Whatsapp….3167061789

2.- Cualquier inquietud, será respondida a través de su grupo que fue creado para tal fin…

3.- No se reciben talleres   fuera de la fecha acordada a menos que se tenga una excusa válida.

4.- Comunicarse en el horario establecido LUNES A VIERNES 8:00am 12:45pm.

5.- la entrega de la ficha antropométrica se hará con la mejor pulcritud posible y en honor a la verdad los datos solicitados.

 

 

NORMAS Y REGLAS PARA LA CLASE VIRTUAL

1.- tenga todo organizado para clase

2.- Ingresar puntualmente a la hora programada según horario establecido.

 3.- Realizar preguntas y sugerencias para aclarar dudas.

4.-  Cumplir con los pactos acordados para el buen desarrollo de la clase

5.- Ingresar puntualmente a las clases.

6.- NADIE debe apagar la cámara durante la clase.

7.- Solo debe activar su micrófono cuando se le solicite la participación.

 8.- NO se recibirán actividades después de la fecha establecida.

9.- Tener el material listo cuando se solicite para la clase.

 

Señoritas grado 7 reciban mi saludo cordial y respetuoso para este año 2021, que la gracia de la luz mayor cuide y proteja la integridad de todos  los suyos, que la bondad de la naturaleza segregue  las mejores esencias para estimular sus sentidos y hacer del aprendizaje algo maravilloso y constructivo en sus vidas, que se habrá el espacio del entendimiento para comprender con facilidad las tareas encomendadas por sus maestros y tengan la confianza absoluta que todo se puede lograr y alcanzar con su dedicación y trabajo.

Bienvenidas a trabajar en mi área de EDUCACION FISICA, donde trataremos de infundir actividades motoras que dispersarán su pensamiento, inquietudes y problemas en esos momentos en que aún vivimos el estado de pandemia espero corresponder a sus intereses y aprendizajes motores, mejoramiento físicos, mental y espiritual mediante el desarrollo de actividades seleccionadas,  programadas para ustedes. Reciban mi abrazo cordial.

 

Para empezar, iniciaremos con el desarrollo de la ficha antropométrica, la cual consta de una estructura general de información personal, seguida de la solicitud de unas medidas corporales, para luego entrar al desarrollo de pruebas físicas establecidas según el ministerio del deporte juegos supérate año 2021, determinar su masa corporal, conocer algún defecto postural o de salud que padezcamos y otros datos que nos ofrecerán un conocimiento más cercano a nosotros mismos.

Las pruebas físicas de la ficha antropométrica,  van acompañadas en su parte final de un video que sale de Ministerio del Deporte.

Se trabajará  durante el mes de febrero y marzo la guía N° 1.  O sea,  durante todo el primer periodo.

 

 

COMPETENCIA:

·         entender el contenido de una ficha antropométrica que de sentido al desarrollo y al mejoramiento de sus  habilidades motrices y al mantenimiento de su salud

·         Aprendizaje.  Tomar su pulso.

·         Identificar su peso, talla, biotipo y masa corporal.

·         Reconocer sus defectos posturales si los hubiese.

·         Identificar fortalezas y debilidades de sus cualidades físicas.

 

Evidencia. Presentación  de pruebas motoras en clases virtuales tendientes clasificación para juegos supérate y su registro pertinente de evaluación.

 

ACTIVIDADES A TRABAJAR CON LAS ESTUDIANTES

 

 

1-      Exploración saludo, motivación y Recordatorio de la importancia de la Educación Física en su desarrollo

 

2-      Estructuración

·         explicación,  estructura y desarrollo de guía 1 ficha antropométrica.

·         Importancia del Calentamiento general y específico en las  prueba a trabajar.

·         Fechas de clases trabajo práctico del  proceso de desarrollo de la guía.

·         Practica en clase de actividades motrices, avances, correcciones. Refuerzos y adaptaciones

·         Acuerdos de recepción de pruebas motoras de cualidades físicas inmersas en la guía

·         Selección de los 5 mejores resultados

·          

3-      Autoevaluación

·         análisis con estudiantes de resultados,

·         dificultades  de su esfuerzo  en la presentación de pruebas. Y desarrollo de la guía.

·         Identificación de sus habilidades y  debilidades motoras.

 

  CLICK AQUI PARA SEGUIR LEYENDO Y VER ACTIVIDADES

Sentadilla

 

Salto largo



 

ESP. JORGE ARMANDO ESCOBAR

AREA. EDUCACION FISICA

  

INSTIUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS IPIALES

ÁREA DE  EDUCACIÓN FISICA

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA TRABAJO EN CASA CON ESTUDIANTES Nº 1

GRADO 6

Señoritas grado 6 reciban mi saludo cordial y respetuoso para este año 2021, que la gracia de la luz mayor cuide y proteja la integridad de todos  los suyos, que la bondad de la naturaleza segregue  las mejores esencias para estimular sus sentidos y hacer del aprendizaje algo maravilloso y constructivo en sus vidas, que se habrá el espacio del entendimiento para comprender con facilidad las tareas encomendadas por sus maestros y tengan la confianza absoluta que todo se puede lograr y alcanzar con su dedicación y trabajo.

Bienvenidas a trabajar en mi área de EDUCACION FISICA, donde trataremos de infundir actividades motoras que dispersarán su pensamiento, inquietudes y problemas en esos momentos en que aún vivimos el estado de pandemia espero corresponder a sus intereses y aprendizajes motores, mejoramiento físicos, mental y espiritual mediante el desarrollo de actividades seleccionadas,  programadas para ustedes. Reciban mi abrazo cordial.

 

Para empezar, iniciaremos con el desarrollo de la ficha antropométrica, la cual consta de una estructura general de información personal, seguida de la solicitud de unas medidas corporales, para luego entrar al desarrollo de pruebas físicas establecidas según el ministerio del deporte juegos supérate año 2021, determinar su masa corporal, conocer algún defecto postural o de salud que padezcamos y otros datos que nos ofrecerán un conocimiento más cercano a nosotros mismos.

Las pruebas físicas de la ficha antropométrica,  van acompañadas en su parte final de un video que sale de Ministerio del Deporte.

Se trabajará  durante el mes de febrero y marzo la guía N° 1.  O sea,  durante todo el primer periodo.

 

 

 

 

COMPETENCIA:

·         entender el contenido de una ficha antropométrica que de sentido al desarrollo y al mejoramiento de sus  habilidades motrices y al mantenimiento de su salud

·         Aprendizaje.  Tomar su pulso.

·         Identificar su peso, talla, biotipo y masa corporal.

·         Reconocer sus defectos posturales si los hubiese.

·         Identificar fortalezas y debilidades de sus cualidades físicas.

 

Evidencia. Presentación  de pruebas motoras en clases virtuales tendientes clasificación para juegos supérate y su registro pertinente de evaluación.

 

ACTIVIDADES A TRABAJAR CON LAS ESTUDIANTES

 

 

1-      Exploración saludo, motivación y Recordatorio de la importancia de la Educación Física en su desarrollo

 

2-      Estructuración

·         explicación,  estructura y desarrollo de guía 1 ficha antropométrica.

·         Importancia del Calentamiento general y específico en las  prueba a trabajar.

·         Fechas de clases trabajo práctico del  proceso de desarrollo de la guía.

·         Practica en clase de actividades motrices, avances, correcciones. Refuerzos y adaptaciones

·         Acuerdos de recepción de pruebas motoras de cualidades físicas inmersas en la guía

·         Selección de los 5 mejores resultados

·          

3-      Autoevaluación

·         análisis con estudiantes de resultados,

·         dificultades  de su esfuerzo  en la presentación de pruebas. Y desarrollo de la guía.

·         Identificación de sus habilidades y  debilidades motoras.

 CLICK AQUI PARA SEGUIR LEYENDO Y VER ACTIVIDADES


GUÍA DE APRENDIZAJE PARA TRABAJO EN CASA CON ESTUDIANTES Nº 1

GRADO 8

Señoritas estudiantes,  reciban mi más cordial y respetuoso saludo para este año 2021, que la gracia de la luz mayor cuide y proteja la integridad de todos  los suyos, facilites entendimiento, comprensión en las tareas asumidas, y que permitas que fluya un pensamiento continuo para responder con todos los compromisos asumidos con mis maestros . Abre el espacio de responsabilidad en mi para el fiel cumplimiento de mis de mis tareas  académicas,  que la alegría me acompañe siempre en todos mis  labores diarias. Y que ame lo que hago.

Bienvenidas a trabajar en mi área de EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES, donde  a través de ejercicios y actividades motoras logremos dispersarán pensamiento, inquietudes y problemas,  espero corresponder a sus intereses físicos, mentales y espirituales mediante el desarrollo de actividades programadas para ustedes. Reciban mi abrazo cordial.

Para empezar, iniciaremos con el estudio de los biotipos corporales, luego al  desarrollo de la ficha antropométrica, la cual consta de una estructura general de información personal, seguida de la solicitud de unas medidas corporales, para luego entrar al desarrollo de pruebas físicas establecidas según el ministerio del deporte juegos supérate año 2021, determinar su masa corporal y otro datos de defectos posturales  nos ofrecerán un conocimiento más cercano a nosotros mismos.

Las pruebas físicas de la ficha antropométrica,  van acompañadas en su parte final de un video de apoyo que sale de Ministerio del Deporte para juegos intercolegiados  supérate con el deporte.

Se trabaja durante el mes de febrero y marzo la guía N° 1.

Los grados 8  el área reconoce y tiene muy en cuenta su entrada a la pubertad que dificulta la adquisición de nuevos movimientos, pero, se inicia y pone a su disposición el acervo motor  para el cumplimiento de sus tareas motrices. Se pueden observar diferencias marcadas en la ejecución de movimientos producidas por el sistema nervioso central y torpeza en su aplicación motora, prima mucho su sentido lógico en la ejecución de movimientos por tanto se continua con el desarrollo de las cualidades físicas y aparece claro la cualificación del movimiento que ya conoce y la predisposición a nuevos mediante los juegos, formas jugadas, formas de ejercicio, actividades gimnasticas y deportivas y la danza. Importante el trabajo de interacción social en equipo y la reafirmación y aplicación de las normas y comportamientos con sus compañeras.

COMPETENCIA:

·         Comprende la importancia estructural de una ficha antropométrica que da sentido al desarrollo consiente del ejercicio y al mejoramiento de sus  habilidades motrices.

·         Aprendizaje. Saber tomar su pulso.

·         Comprender la importancia de la ficha antropométrica en su desarrollo.

·         Identificar su peso, talla, biotipo y masa corporal.

·         Reconocer sus defectos posturales.

·         Identificar fortalezas y debilidades motoras.

Evidencia. Presentación  de pruebas motoras tendientes clasificación para juegos supérate, mediante videos acordados con estudiantes

ACTIVIDADES A TRABAJAR CON LAS ESTUDIANTES

Exploración

·         Saludo, motivación y Recordatorio de actividades físicas y la importancia del área  en su desarrollo

Estructuración

·         Explicación biotipos corporales y estructura de guía 1 ficha antropométrica. Calentamiento general y específico de acuerdo a la prueba a presentar.

·         Fechas de clases y revisión de avance del  proceso de desarrollo de la guía.

·         Practica en clase de actividades motrices, avances, correcciones. Refuerzos y adaptaciones

·         Recepción de pruebas motoras de cualidades físicas inmersas en la guía

·         Selección de los 5 mejores resultados

Autoevaluación

·         análisis con estudiantes de resultados de su esfuerzo  en la presentación de pruebas. Y desarrollo de la guía.

·         Relevancia de sus habilidades y  fortalecimiento de sus debilidades motrices.

 

Somatotipo o contexturas corporales

La teoría de los tipos de complexión física fue utilizada por primera vez por William Herbert Sheldon en la década de 1940. Sheldon dividió los tipos de contexturas corporales en base a la forma y otras características del cuerpo. Los 3 tipos de contexturas físicas se definen como: endomorfo, mesomorfo, ectomorfo. El nombre de los  tipos de complexión física o somatotipo surge de las tres capas germinales de la piel: endodermo, mesodermo y ectodermo.

El tipo de contextura es influido en mayor parte por la predisposición genética, esto determina el perfil muscular de una persona. Así como por  las características físicas y de personalidad a cada tipo de cuerpo.

De una forma simple, el tipo de complexión física se puede determinar en base a la altura y el peso corporal medidos, mediante el índice de Rohrer (RI).

CLICK AQUI PARA SEGUIR LEYENDO Y VER ACTIVIDADES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario